¿Alergia o gripe?
Existen múltiples tipos de rinitis. Aunque los síntomas en las diferentes rinitis pueden ser parecidos, es necesario diferenciarlos para poder realizar un tratamiento adecuado y saber cuándo es necesario consultar a un médico. La rinitis alérgica y la gripe (o gripa) pueden generar síntomas similares en los pacientes; picor en la nariz que se puede extender a los ojos, producción de moco transparente, sensación de obstrucción nasal (“congestión”) y estornudos.
Debido a estos puntos en común, es normal confundir estas dos enfermedades, sin embargo, hay algunas pistas que nos ayudan a diferenciarlas.
Rinitis alérgica
- En el caso de la rinitis alérgica, los síntomas suelen predominar en la nariz, pero además pueden existir molestias oculares tipo picor, o síntomas de ahogo y tos cuando se hace actividad física.
- En la mayoría de los casos, el paciente con rinitis nota que los síntomas empeoran cuando se expone a sustancias que la mayoría de la población tolera sin problemas; mascotas, pasto, etc. Aunque puede haber periodos donde los síntomas nasales son menos intensos, generalmente el paciente tiene cierto grado de molestia nasal que puede empeorar al exponerse a olores fuertes o a las sustancias a las cuales es alérgico.
- La presencia de fiebre no es común en la rinitis alérgica.
Gripe
- La causa de la gripe es comúnmente una infección viral (ocasionalmente bacteriana).
- El paciente con gripe suele tener otros síntomas adicionales a los ya descritos; dolor articular, dolor de cabeza, fiebre, malestar general y moco verde.
- La gripe inicia en epidemias, por lo que otros miembros de la familia, del trabajo o del colegio que estaban sanos, pueden presentar los mismos síntomas al tiempo que nosotros.
- La gripe suele durar entre 5 a 7 días. Aunque la gripe en ocasiones puede durar un poco más, normalmente suele ir desapareciendo hasta alcanzar una recuperación completa.
- Otro punto importante es que aunque la gripe puede volver a ocurrir, la persona suele sentirse completamente sana entre dos episodios gripales, estos generalmente suelen estar separados por meses.
Aunque algunos tratamientos farmacológicos son iguales para la rinitis y la gripe, usualmente en la gripe el uso de medicamentos se puede suspender una vez la infección que inició los síntomas desaparece. Por el contrario, en el caso de la rinitis alérgica, como los síntomas suelen persistir en el tiempo, cuando se intenta suspender la medicación los síntomas reaparecen.
En algunos casos específicos, el uso de antibióticos puede ser necesario en los pacientes con gripe. Por el contrario, los antibióticos no están indicados en los pacientes con rinitis alérgica. En caso de que presentes síntomas nasales persistentes (más de 14 días) o que sean muy intensos (dificulta dormir, concentrarte en las actividades diarias) es recomendable que consultes a tu médico ya que puedes tener una rinitis alérgica que requiera un tratamiento apropiado.
Aprenda a controlar los síntomas de la Rinitis Alérgica